Your address will show here +12 34 56 78
Eneagrama, Talleres

Cupos llenos

Informamos que han llenado los cupos para el Taller de eneagrama de Julio.

TALLER DE ENEAGRAMA Introducción a la Psicología de los Eneatipos y al Programa SAT

4, 5, 6 y 7 de Julio de 2013, Santiago de Chile

 

Una experiencia vivencial de autoconocimiento y reconocimiento de tus recursos internos.

 

Un espacio para hacerte preguntas y encontrar respuestas. Conocerse es la más poderosa herramienta para transformar la propia vida.

 

enneagrama_colores

    Formulario de Inscripción ¿En qué consiste? Es un taller de autoconocimiento teórico y vivencial que entregará la enseñanza del Eneagrama aplicada al estudio del carácter, desarrollada por Claudio Naranjo. Se iniciará a los participantes en este conocimiento a través de un abordaje experiencial. Podrán reconocer su eneatipo, o núcleo de rasgos que creemos conforman nuestra identidad, mas constituyen defensas y patrones adquiridos en el transcurso de nuestra historia. Guiado por: UntitledLidia Grammatico (Argentina):  
  • Docente, psicoterapeuta, discípula y representante del Dr. Claudio Naranjo en Argentina y Perú.
  • Presidenta de la Asociación Argentina Programa SAT.
    Programa:
  • Introducción a la Psicología de los Eneatipos.
  • Una teoría de la neurosis desde la mirada de Claudio Naranjo.
  • El Eneagrama: orígenes y decodificación del significado de la imagen.
  • Las pasiones.
  • Las fijaciones.
  • Los instintos sexual, social y de conservación.
  • El origen de los rasgos que constituyen la estructura de carácter.
  • Descripción de los nueve tipos psicológicos.
  • Las tríadas.
  • Trabajos vivenciales para investigar la propia caracterización teniendo en cuenta los 9 tipos.
  Enfoque del taller: El enfoque de este taller sobre Eneagrama también conocido como Protoanálisis ha sido concebido en base a las enseñanzas de Claudio Naranjo, hombre de conocimiento, que supo integrar estas enseñanzas sagradas y antiquísimas, con los aportes de la Psicología moderna occidental. El Eneagrama, en tanto mapa del carácter, describe a través de una forma dinámica, precisa y original un sistema estructurado por nueve Eneatipos (tipo de personalidad según el Eneagrama). A su vez, en cada uno de estos nueve Eneatipos se pueden distinguir  tres subtipos, de acuerdo a la fijación instintiva a la que pertenezca:  sexual, conservación o social. Durante el desarrollo del taller, realizaremos una descripción introductoria de los 27 subtipos. Desde una perspectiva existencial, estos son variaciones del malestar humano dado por el ”oscurecimiento óntico”, que se traduce como una ”pérdida del Ser”. El Eneagrama también puede ser considerado como una visión transpersonal o espiritual del carácter y la neurosis. Estas enseñanzas proponen, entre otros aspectos, que en cada uno de nosotros predomina un rasgo principal de carácter, conformado por una “pasión” dominante y una “fijación” o distorsión cognitiva, las que interrumpen la natural autorregulación organísmica. Mirar dentro de nosotros y poder reconocer este rasgo de carácter nos permite iniciar un camino para liberarnos de nuestras ataduras y condicionamientos, y así poner en funcionamiento los Centros Superiores –emocional e intelectual– que corresponden a las virtudes y las ideas sagradas respectivamente. Desde su tradición, las Enseñanzas del Eneagrama son transmitidas por experiencia directa, método indispensable para el aprendizaje de las actitudes, cualidades humanas que no están en los libros. El Eneagrama es una herramienta enriquecedora para el ”trabajo sobre sí” y favorece el camino para una verdadera transformación de la conciencia, que se traduce en un estado espontáneo y libre del Ser.   ¿Dónde se va a realizar? Sala de exposiciones, Universidad San Sebastián, Bellavista nº7.   Horarios:
  • jueves 4, de 18:30 a 21:00
  • viernes 5, de 18:30 a 21:00
  • sábado 6, de 9:30 a 19:00
  • domingo 7, de 9:30 a 17:00
  ¿Cuánto vale y cómo me puedo inscribir?
  • $54.000  (almuerzo no incluido).
  • Pagos hasta el 31 de mayo de 2013: $48.000.
  • Becas para profesores y estudiantes $35.000 (Informamos que ya todos los cupos de beca han sido entregados)
  • Si quieres inscribirte, accede a este formulario  y te enviaremos un mail confirmando tu reserva.
  • Devoluciones: 80% hasta 3 semanas antes del taller. Después, 25% de descuento en un próximo taller similar.
  ¿Dónde puedo obtener más información?  
35

Eneagrama, Talleres
Cupos agotados: Informamos que las inscripciones están cerradas. La Fundación Claudio Naranjo Chile se complace en invitarte al Taller de eneagrama, Nivel 2: Subtipos y profundización vivencial. Esta es la primera vez que se dicta en Chile un taller avanzado de Eneagrama y está dirigido a todos quienes tienen conocimientos de Eneagrama, adquiridos tanto en talleres como en SAT.

Relator:  Luis Yacachury

Cuándo:  viernes 25 de enero de 18:00 a 21:00 h sábado 26 de enero, de 9:30  a 19:00 h domingo 27 de enero, de 9:30 a 17:00h Dónde:  Espacio Dharmakaya. Avenida José Arrieta 10.117, Peñalolén. Valor: $48.000, no incluye almuerzo. Para pagos hasta el 15 de Diciembre, el valor es de $42.000

(Devoluciones: 80% hasta 3 semanas antes del taller. Pasado este plazo no hay devolución, pero si el 25% de descuento en un próximo taller similar)

Becas: disponemos de 8 becas para profesores de colegios municipales o subvencionados, y/o estudiantes, a una tarifa de $35.000.(Solicitar beca a través del formulario de inscripción).  Inscripciones: Cupos agotados.

El enfoque del taller

Este taller profundiza en la descripción de los 27 subtipos, afinando y precisando características que faciliten la auto observación. Se enfatiza en el trabajo vivencial para experimentar conscientemente las manifestaciones del rasgo y dar continuidad al proceso de transformación. Luis Yacachury

Psicoterapeuta gestáltico. Discípulo del Dr. Claudio Naranjo desde 1993, con quien realizó su formación personal y profesional en el Programa SAT. Formado en Constelaciones Familiares con la Dra. María de los Hoyos y en el Centro Bert Hellinger Argentina. Actualmente forma parte del equipo internacional como terapeuta-docente de la Escuela SAT de Brasil.

8

Claudio Naranjo, Eneagrama, Portada, SAT, Talleres

flyer-fcncl-SAT_v5

  formulario de inscripción Qué es el SAT? Creado por Dr. Claudio Naranjo, el SAT es un programa de trabajo interpersonal y grupal que facilita transformaciones significativas y que incrementa los recursos, motivación y potencial creativo de las personas, siendo su base teórico vivencial la Psicología de los Eneatipos. El SAT repara vínculos interpersonales integrando mente, cuerpo, espíritu y emoción. En nueve días de convivencia, el SAT desarrolla una comprensión más profunda de sí mismo y de los demás, favorece el desarrollo afectivo y rescata los aspectos más sanos y equilibrados de las personas. En el SAT I se profundiza en la Psicología de los Eneatipos mediante la identificación de los subtipos y el trabajo con los patrones de conducta neuróticos a la luz de las virtudes. Se da inicio a un “laboratorio de psicoterapia” en el que se trabaja el desarrollo de la presencia, las habilidades de escucha y la comunicación auténtica a través de la observación compartida del pensamiento. Se hace una introducción a la meditación budista y a la meditación interpersonal, y se incluye un trabajo terapéutico a través del teatro y del Movimiento Auténtico.   ¿Quiénes conforman el Equipo? Tres experimentados terapeutas guiarán al grupo por las diversas etapas de aprendizaje vivencial. Gerardo Ortiz (México) Psicólogo Clínico formado en México, especializado en Terapia Gestalt, Terapia Psicocorporal y Terapia Holística con el Dr. Claudio Naranjo, de quien es colaborador directo.  Con Maestría en Orientación y Desarrollo Humano, participa en la Organización del Programa SAT Educación en México, y es Director del Centro Psicoterapéutico Yut O`ntonal.   Patricia Sadi (Argentina) Actriz, directora y docente.  Formada en la Escuela Gestáltica de San Isidro, es discípula del Dr. Claudio Naranjo. Ha participado en seminarios de Expresión Corporal, Movimiento rítmico expresivo, movimiento auténtico, Tai chi chuan para actores, técnicas de la voz, clown y técnicas corporales. Participó de talleres de intercambio internacional dictados por Barry Primus, docente del Actor´s Studio. Desde 1988 es docente de niños, adolescentes y de grupos de postgrado. En su trabajo de dirección destaca “Nomeolvides, te lo ruego”, del que también es autora; “Grietas, crónica de un reencuentro”, y “Algo raro en la cabeza”. Sonia Gajnaj (Argentina) Actriz, docente y consultora psicológica, se formó en Terapia Gestalt en la Escuela del Dr Claudio Naranjo.  Egresada de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático, con Posgrado en Pedagogía Teatral, especializada en Teatro Terapéutico. Participó en cursos de actuación con profesores como Bartíz, Gaspio y Gondel, y ha continuado formándose ininterrumpidamente en trabajo corporal con distintos métodos: movimiento vital expresivo, método de Fedora Berastugy, Eutonía, y otros.  Docente desde 1990, se especializa en teatro vocacional con adultos, formación actoral con adolescentes y juegos teatrales con niños.   ¿Dónde se va a realizar? Casa de Ejercicios Punta de Tralca. Av. Punta de Tralca, Parcela 40 El Quisco, ValparaÍso. Consulta el Mapa para saber llegar.       ¿Cuánto vale y cómo me puedo inscribir?
  • $480.000.
  • Pagos hasta el 31 de Julio 2013:  $430.000.
  • Devoluciones: 80% hasta el 31 de Julio.
El programa SAT se realiza en formato residencial, en octubre 2013, desde el viernes 4 a las 18:00 hasta el domingo 13 a las 15:00 hrs. Alojamiento y alimentación están incluidos. Para inscribirte y asegurar tu cupo, accede directamente a este formulario, rellena tus datos y te haremos llegar por mail los datos para el depósito de tu reserva.   Los cupos son limitados.   Becas
  • 10 becas para profesores de colegio municipal o subvencionado:  $260.000.
  ¿Dónde puedo obtener más información?     Recuerda que… El Taller de Eneagrama, de Introducción a la Psicología de los Eneatipos, u otro equivalente, es requisito como paso previo al SAT I. Próxima edición:  4, 5, 6 y 7 de julio de 2013, en Santiago de Chile  Más información sobre el Taller de Eneagrama en www.fundacionclaudionaranjo.cl https://www.facebook.com/events/445124018909698/. Si quieres inscribirte directamente, puedes hacerlo a través de este formulario.
43

Eneagrama, Talleres
NUEVO TALLER, Inscripciones abiertas! La Fundación Claudio Naranjo Chile se complace en invitar al próximo Taller de eneagrama con Introducción a los subtipos. Ésta es la segunda version de nuestro taller de eneagrama de la personalidad, que aborda cada eneatipo y sus respectivos subtipos. Es un taller teórico vivencial de eneagrama de la personalidad, que aborda cada eneatipo y sus respectivos subtipos. Esta vez lo realizaremos en un hermoso y tranquilo lugar a los pies de la cordillera. Este taller será requisito para el Taller de eneagrama y subtipos Nivel 2, a realizarse la primera quincena de Enero 2013. Es abierto para todo público. Relator:  Luis Yacachury Cuándo: viernes 5 de Octubre de 18:00 a 21:00 h Sábado 6 de Octubre, de 9:30  a 19:00 h Domingo 7 de octubre, de 9:30 a 17:00h Dónde: José Arrieta 10117, Peñalolén. Auditorio Dharmakaya. Valor: $48.000 por persona, no incluye almuerzo. Para pagos hasta el 15 de Septiembre, el valor es de $42.000 (Devoluciones: 80% hasta 3 semanas antes del taller. Pasado este plazo no hay devolución y obtiene 25% descuento en próximo taller similar) Becas: Disponemos de 8 becas para profesores de colegios municipales o subvencionados, y/o estudiantes, a una tarifa de $35.000. Contenido:
El enfoque de este taller sobre Eneagrama -también conocido como Protoanálisis- ha sido concebido a la luz de las enseñanzas del Maestro Claudio Naranjo, hombre de conocimiento, que supo integrar estas enseñanzas sagradas y antiquísimas, con los aportes de la Psicología moderna occidental.
El eneagrama, en tanto mapa del caracter, describe a través de una forma dinámica, precisa y original un sistema estructurado por nueve tipos de personalidad o eneatipos (tipo de personalidad según el Eneagrama). A su vez cada uno de estos nueve eneatipos puede subdividirse en 3 subtipos; de acuerdo a la fijación instintiva a la que pertenezca-sexual-conservación-social-. Durante el desarrollo de este encuentro realizaremos una descripción introductoria de los 27 subtipos. Éstos no son otra cosa -desde una perspectiva existencial- que variaciones del malestar humano dado por el «oscurecimiento óntico», que se traduce como una «pérdida del Ser». El Eneagrama también puede ser considerado como una visión transpersonal o espiritual del caracter y la neurosis. Estas enseñanzas proponen, entre otros aspectos, que en cada uno de nosotros predomina un rasgo principal de carácter; conformado por una “pasión” dominante y una “fijación” o distorsión cognitiva; que en su dinámica interrumpen la autoregulación organísmica. Mirar dentro de nosotros y poder reconocer este rasgo de personalidad nos permite iniciar un camino para liberarnos de nuestras ataduras y condicionamientos, y así poner en funcionamiento los Centros Superiores –emocional e intelectual- que corresponden a las virtudes y las Ideas Santas o Sagradas respectivamente. Desde su tradición, las Enseñanzas del Eneagrama son transmitidas por experiencia directa, método indispensable para el aprendizaje de las actitudes,cualidades humanas que no están en los libros. El Eneagrama es una herramienta enriquecedora para el «trabajo sobre sí» y favorece el camino para una verdadera transformación de la conciencia, que se traduce en un estado espontáneo y libre del Ser.   Luis Yacachury   Discípulo autorizado por Claudio Naranjo para brindar estas enseñanzas. Psicoterapeuta gestáltico. Estudió en el Centro de Estudios Gestálticos y Técnicas Psicoterapéuticas de Buenos Aires. Discípulo del Dr. Claudio Naranjo desde 1993 con quien realizó su formación personal y profesional en el Programa SAT en todos sus niveles en Argentina, Uruguay y Brasil. Cofundador de la Asociación Argentina Programa SAT para Educadores. Colaboró en el Programa SAT en Colombia y México. Fundador y director de Fritzgestalt, Centro de “Formación Humana”. Formado en el método de Restauración de Relaciones con Suzy Stroke. Actualmente forma parte del equipo internacional como terapeuta-docente de la Escuela SAT de Brasil. Formado en Constelaciones Familiares con la Dra. María de los Hoyos y en el Centro Bert Hellinger Argentina. Coordina grupos de Eneagrama, Gestalt y Meditación. Ejerce como psicoterapeuta de adultos, pareja y grupos. Supervisor de terapeutas y docente en las formaciones del Centro Fritzgestalt. Dirige y diseña la web www.fritzgestalt.com  Realizó seminarios de dibujo, fotografía, cine y teatro.
  FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN     
19

Eneagrama, Portada, Talleres
CUPOS AGOTADOS. Pronto informaremos de nuestro próximo taller, que también será dictado por una persona designada especialmente por Claudio Naranjo para la Fundación Claudio Naranjo Chile.     La Fundación Claudio Naranjo Chile se complace en invitar al Taller de eneagrama con Introducción a los subtipos. Por primera vez en Chile un taller de eneagrama de la personalidad, que aborda cada eneatipo y sus respectivos subtipos. Relator:  Luis Yacachury Cuándo: viernes 17 de Agosto de 18:00 a 21:00 h Sábado 18 de Agosto, de 9:30  a 19:00 h Domingo 19 de Agosto, de 9:30 a 17:00h Dónde: Escuela de Artes, Campus Oriente, Universidad Católica de Chile. Valor: $48.000 por persona, no incluye almuerzo. Para pagos hasta del 31 de Julio, el valor es de $42.000 (Devoluciones: 80% hasta 3 semanas antes del taller. Pasado este plazo no hay devolución y obtiene 25% descuento en próximo taller similar) Becas: Disponemos de 8 becas para profesores de colegios municipales o subvencionados, y/o estudiantes, a una tarifa de $35.000. Contenido:
El enfoque de este taller sobre Eneagrama -también conocido como Protoanálisis- ha sido concebido a la luz de las enseñanzas del Maestro Claudio Naranjo, hombre de conocimiento, que supo integrar estas enseñanzas sagradas y antiquísimas, con los aportes de la Psicología moderna occidental.
El eneagrama, en tanto mapa del caracter, describe a través de una forma dinámica, precisa y original un sistema estructurado por nueve tipos de personalidad o eneatipos (tipo de personalidad según el Eneagrama). A su vez cada uno de estos nueve eneatipos puede subdividirse en 3 subtipos; de acuerdo a la fijación instintiva a la que pertenezca-sexual-conservación-social-. Durante el desarrollo de este encuentro realizaremos una descripción introductoria de los 27 subtipos. Éstos no son otra cosa -desde una perspectiva existencial- que variaciones del malestar humano dado por el «oscurecimiento óntico», que se traduce como una «pérdida del Ser». El Eneagrama también puede ser considerado como una visión transpersonal o espiritual del caracter y la neurosis. Estas enseñanzas proponen, entre otros aspectos, que en cada uno de nosotros predomina un rasgo principal de carácter; conformado por una “pasión” dominante y una “fijación” o distorsión cognitiva; que en su dinámica interrumpen la autoregulación organísmica. Mirar dentro de nosotros y poder reconocer este rasgo de personalidad nos permite iniciar un camino para liberarnos de nuestras ataduras y condicionamientos, y así poner en funcionamiento los Centros Superiores –emocional e intelectual- que corresponden a las virtudes y las Ideas Santas o Sagradas respectivamente. Desde su tradición, las Enseñanzas del Eneagrama son transmitidas por experiencia directa, método indispensable para el aprendizaje de las actitudes,cualidades humanas que no están en los libros. El Eneagrama es una herramienta enriquecedora para el «trabajo sobre sí» y favorece el camino para una verdadera transformación de la conciencia, que se traduce en un estado espontáneo y libre del Ser.   Luis Yacachury   Discípulo autorizado por Claudio Naranjo para brindar estas enseñanzas. Psicoterapeuta gestáltico. Estudió en el Centro de Estudios Gestálticos y Técnicas Psicoterapéuticas de Buenos Aires. Discípulo del Dr. Claudio Naranjo desde 1993 con quien realizó su formación personal y profesional en el Programa SAT en todos sus niveles en Argentina, Uruguay y Brasil. Cofundador de la Asociación Argentina Programa SAT para Educadores. Colaboró en el Programa SAT en Colombia y México. Fundador y director de Fritzgestalt, Centro de “Formación Humana”. Formado en el método de Restauración de Relaciones con Suzy Stroke. Actualmente forma parte del equipo internacional como terapeuta-docente de la Escuela SAT de Brasil. Formado en Constelaciones Familiares con la Dra. María de los Hoyos y en el Centro Bert Hellinger Argentina. Coordina grupos de Eneagrama, Gestalt y Meditación. Ejerce como psicoterapeuta de adultos, pareja y grupos. Supervisor de terapeutas y docente en las formaciones del Centro Fritzgestalt. Dirige y diseña la web www.fritzgestalt.com  Realizó seminarios de dibujo, fotografía, cine y teatro.
       
55

El tercer simposio internacional sobre la Psicología de los Eneatipos tendrá lugar en Brasilia en abril de 2012, coordinado por Claudio Naranjo. Uno de los temas será una investigación sobre cada subtipo y su relación con el placer, poder y dinero. Pincha aquí    
0

 

Algo básico en nuestra sociedad está fallando.El consumo infinito, idolatrado en occidente, ha demostrado ser un ídolo con pies de barro. Aparentemente, a mayor prosperidad, mayor infelicidad. Al hombre actual le falta algo, sin que sepa claramente qué.Es una desazón que lo impulsa a una búsqueda que puede tener infinitas facetas.Desde ingresar a un convento Zena una rotativa incesante de aventuras amorosas, pasando por un afán desmedido de riquezas.En el siglo XXIse ha olvidado la vigencia del “conócete a ti mismo” de los antiguos griegos.El que lo ha tenido muy presente ha sido el médico chileno, Dr. Claudio Naranjo, psiquiatra, músico, filósofo pero, sobre todo, un hombre que ha compartido generosamente con los que se le acercan las enseñanzas que ha extraído de su propia búsqueda, de su propia vida.

Su preocupación abarca no solo al individuo sino que la sociedad toda, que muestra en su libro “La Agonía del Patriarcado” y en infinidad de conferencias y artículos.Siente que un cambio de la sociedad es imprescindible y urgente, puesto que de ello depende nuestra supervivencia como especie.Aunque sus procesos a través de los programas SAT provocan dramáticos cambios en individuos,y se llevan a cabo en muchos países y en varios continentes, no son suficientes. Entonces Naranjo concentra sus esfuerzos en los educadores para que ellos, a su vez, desarrollen todo su potencial y ayuden a las nuevageneraciones a hacer lo mismo. Es un ángulo novedoso para mejorar la calidad de la educación: cambiar al educador.En su libro “Cambiar la educación para cambiar el mundo” Naranjo propone un vuelco en nuestra cultura.

SAT

El significado de estastres letras corresponde a la palabra “ser” y “verdad” en sánscrito y también a las siglas inglesas de “Seekers after truth” – buscadores de la verdad.¿Qué verdad buscan los que se internan durante varios días para tener una experiencia SAT? Buscan la propia verdad, la verdad interna. El “conócete a ti mismo” de los antiguos griegos. Con el bonus track de que pueden percibir y conocer mejor a los demás.También pasa por el aceptarse a si mismo y a al otro.Pero no es tan fácil mirarse a la cara, dejar caer las máscaras que nos han protegido y escondido desde la infancia, enfrentar nuestras carencias y nuestras creenciaspara llegar a descubrir nuestro verdadero ser.Y luego, darse cuenta de que no somos únicos ni solos en el mundo,que hay “otros” que tienen las mismas dudas, los mismos defectos, las mismas alegrías, los mismos anhelos, los mismos miedos, que comparten la misma búsqueda, otros tan odiosos y tan adorables como nosotros mismos.

EL ENEAGRAMA

Lo que parece tan fácil y simple es el resultado de un engranaje de técnicas elaboradas, ensayadas y adaptadas por el Dr. Claudio Naranjo hasta formar una sólida estructura que es la base de esta potente herramienta psicológica llamada SAT. Muy joven, el Dr. Naranjo se traslada a Estados Unidos donde después de una estadía en la Universidad de Harvard se traslada a la Universidad de California en Berkeley, ciudad en la que reside largos años.Investigador infatigable e innato conoce a Fritz Perls,  padre de la Gestalt, con quien colabora en el instituto Esalen, formando parte de su equipo original.En un viaje a Chile, Claudio conoce a Oscar Ichazo, un maestro espiritual boliviano que posee los conocimientos psicológicos traídos a occidente porel ruso Gurdjieff, que habla de una antigua tradición cristiana de oriente que al igual que otras enseñanzas, utiliza un método simbólico, y que uno de sus principales símbolos esel eneagrama.Antes de que la psicología se ocupase de las perturbaciones del carácter, la religión observaba que las personas se distinguían según la predominancia de diversos “pecados” – tales como el orgullo, la envidia y la lujuria. A los siete pecados capitales conocidos comúnmente, se había agregado uno nuevo: el miedo.Y el orgullo se había subdividido en orgullo yvanidad.El Dr. Naranjo profundiza estos conocimientos, y durante años, a través de rigurosos trabajos con grupos, lecturas de obras de la literatura universal, complementa estos conocimientos, y presenta sus paralelos con el DSM-III, catálogo oficial de enfermedades de la asociación siquiátrica norteamericana, y les da su forma actual, expresada en su libro “Carácter y Neurosis”. Paralelamente el Dr. Naranjo persigue su interés en las técnicas de meditación en general y las orientales en particular.Actualmente, es considerado como una de las personas de occidente que más sabe de meditación. En su libro “Meditación y Psicoterapia” presenta la meditación como una herramienta sanadora que le ha permitido integrar lo espiritual y lo terapéutico, que ha desarrollado especialmente a través del programa SAT.

El conocimiento de la psicología del eneagrama, popularizada y simplificada por otros autores,es tal vez lo más conocido de los SATs,pero es solo una parte.Esta vivencia se potencia y se experimenta en plenitud en unión con ejercicios de meditación, de movimiento libre, de exploración interior, de observación de si mismo, de ejercicios psicológicos, y de terapias mutuas.

LA DEMOCRATIZACIÓN DE LAS TERAPIAS

Los SATsvan generalmente seguidos de un número.Los básicos van del 1 al 3.Van cuidadosamente graduados.Es un aprendizaje que se profundiza con el tiempo.Y en todos los SATsestán incluidas las terapias mutuas, en que los asistentes son, por turnos, pacientes y terapeutas.Una experiencia extraordinaria, transformadora, fácil de aplicar y de adaptar a la vida diaria, hace de todos los asistentes entendidos en ayuda mutua, esta ayuda que se hace más y más necesaria en un mundo despersonalizado, enque muchos, adultos, adolescentes y niños, se sienten perdidos en una soledad estéril. El broche de oro es la meditación, en sus distintos tipos.Es como una puerta que se abre a un mundo desconocido.

Sin embargo ninguna descripción, ningún programa, ni aún detallado, puede dar una verdadera idea de lo que es un SAT.Hay que vivirlo.En Santiago, a fines de noviembre, se llevará a cabo un SATdurante 9 días en régimen de internado en las instalaciones del CPEIP en lo Barnechea. Estas invitado a participar de esta experiencia de profundo crecimiento. Aquí hay más información al respecto: SAT II 2009.

 
0